Los planos estructurales en Revit son planos que proporcionan información esencial sobre los componentes estructurales del edificio, incluyendo columnas, vigas, losas, muros estructurales y otros elementos relevantes.
Saber cómo hacer planos estructurales en Revit permiten una comprensión clara y detallada de los elementos estructurales. Y debido a lo importante, complejo y esencial que es esta parte, decidimos presentarte 4 tips.
4 recomendaciones para hacer planos en Revit
Cómo hacer planos estructurales en Revit puede ser una tarea gratificante cuando se aprovechan al máximo las funcionalidades de esta potente herramienta BIM. Aquí te presentamos algunos consejos esenciales que te ayudarán a optimizar tu proceso de creación de planos estructurales en Revit:
1. Organización estructural del proyecto
Adquirir la habilidad y aprender a cómo hacer planos estructurales en Revit es la base de planos llamativos y profesionales. Asegúrate de que el modelo sea preciso y completo antes de comenzar a crear planos. Con un proyecto estructuralmente analizado se tiene más certeza sobre el costo, volumen y diseño de tu proyecto.
Con un modelo 3D estructuralmente analizado se puede proceder a las siguientes especialidades como instalaciones, acabados y albañilería. Organizar estructuralmente el proyecto es un consejo fundamental al momento de cómo hacer planos estructurales en Revit

2. Crea plantillas personalizadas para cada proyecto
Descubre cómo hacer planos estructurales en Revit de manera eficiente al establecer plantillas específicas para distintos tipos de estructuras o proyectos. Incorpora configuraciones de capas, estilos de texto y dimensiones predefinidos en tus plantillas personalizadas. Al adoptar esta práctica, no solo garantizas consistencia en tus diseños, sino que también reduces el tiempo necesario para configurar cada proyecto desde cero.
Cuando te embarques en la creación de plantillas personalizadas en Revit, es esencial considerar los siguientes factores:
- Los requisitos específicos del proyecto: ¿Qué tipo de edificio estás diseñando? ¿Qué tipo de planos estructurales necesitas crear?
- Los estándares de tu industria: ¿Qué convenciones de dibujo son comunes en tu sector?
- Tus preferencias personales: ¿Cómo prefieres que se presenten tus planos estructurales?
Una vez que hayas diseñado tus plantillas personalizadas, podrás aplicarlas eficientemente en la creación de nuevos planos para cada proyecto. Este enfoque de cómo hacer planos estructurales en Revit no solo te brindará consistencia en tus diseños, sino que también optimizará tus procesos, evitándote la tarea de configurar todo desde cero en cada proyecto.
Aprender cómo hacer planos estructurales en Revit de manera organizada y eficaz es esencial para mejorar tu flujo de trabajo y alcanzar resultados precisos y profesionales en cada proyecto.
Hablando de cómo sacar el mayor provecho a Revit, este blog podría interesarte: <<Los mejores pluggins para Revit: Optimiza tu flujo de trabajo>>
3. Control de versiones
Una de las mejores prácticas de cómo hacer planos estructurales en Revit, es estableciendo un sistema claro de nomenclatura y numeración de versiones para tus planos estructurales. Al hacerlo, facilitas la identificación de las revisiones, permitiendo un seguimiento preciso de los cambios realizados en cada etapa del proyecto.
Existen muchos sistemas de control de versiones disponibles, y puedes elegir la que más te agrade al momento de desarrollar y aprender a cómo hacer planos estructurales en Revit.

4. Capacitación continua
La tecnología cambia constantemente, por lo que es importante que te mantengas actualizado sobre las últimas novedades de cómo hacer planos estructurales en Revit. La capacitación continua te ayudará a conocer nuevas funciones y técnicas que te pueden ayudar a ser más eficiente y productivo al momento de poner en práctica todo lo que necesitas aprender para saber cómo hacer planos estructurales en Revit.
Existen muchas maneras de obtener capacitación continua en Revit, pero una de las maneras más eficientes es tomando cursos en línea. En Design Modeling Academy hay diversos cursos que potencializan tus habilidades en esta materia.
¿Cómo desarrollar planos estructurales con metodología BIM?
Es esencial explorar cómo hacer planos estructurales en Revit mediante la aplicación de la metodología BIM, un enfoque colaborativo que utiliza un modelo digital para coordinar y gestionar todos los aspectos del diseño, construcción y operación de un proyecto.
A continuación, destacamos cómo la metodología BIM puede potencializar tu aprendizaje sobre cómo hacer planos estructurales en Revit:
Inicio del proyecto:
En esta etapa, la metodología BIM permite recopilar los requisitos del proyecto y establecer el alcance del trabajo. La creación de un plan BIM define objetivos, responsabilidades y procesos de trabajo clave para orientar el proyecto desde sus inicios.
Modelado estructural:
El siguiente paso implica la creación de un modelo 3D detallado de la estructura del edificio. Este modelo debe cumplir con precisión los códigos y estándares aplicables, estableciendo una base sólida para un buen desarrollo de cómo hacer planos estructurales en Revit.

Generación de planos:
Se utilizan las vistas y secciones del modelo para generar planos estructurales. Los planos deben ser precisos, detallados y claros.
Coordinación:
Parte importante de cómo hacer planos estructurales en Revit, está en la coordinación. Se coordina el modelo estructural con los modelos de otras disciplinas, como arquitectura, MEP (Mecánica, Electricidad y Plomería) e instalaciones.
Este blog podría interesarte <<Memoria de cálculo estructural: la base de la seguridad en la construcción>>
Análisis:
Se analizan los resultados del análisis estructural para garantizar que el edificio sea seguro y cumpla con los requisitos de diseño.
Documentación:
Se genera la documentación estructural completa, que incluye planos, detalles, especificaciones y otros documentos relevantes para respaldar la ejecución del proyecto y mostrar de manera completa cómo hacer planos estructurales en Revit.
Construcción:
Finalmente, el modelo estructural en Revit se utiliza como una herramienta clave para respaldar el proceso de construcción, garantizando la coherencia entre el diseño y la ejecución.
Nunca pares de aprender
En el fascinante mundo del diseño arquitectónico y la ingeniería estructural, la adopción de la metodología BIM, específicamente en la manera de cómo hacer planos estructurales en Revit, puede dar un enfoque más completo y marcar un hito fundamental en el desarrollo como ingeniero o diseñador.
Sin embargo, es necesario saber que en este ramo nunca dejamos de aprender y crecer; es por ello que en Design Modeling Academy contamos con diversos certificados como lo es: “Desarrollo de Planos Estructurales con Metodología BIM”.
¿Quieres llevar tu especialización de planos estructurales al siguiente nivel? ¡Conoce nuestra certificación!
Esta entrada tiene un comentario
Pingback: Revit vs AutoCAD: ¿Es uno mejor que otro? - Design Modeling Academy